Páginas
ELEBALIFTS
Carrer de Navarra 67
08401 Granollers, Cataluña, España
Tel 24h. (+34) 935 208 724
Tel. (+34) 930 500 801
Grupo ELEBALIFTS. (+34) 930 500 802
MBC ASCENSORES Grupo ELEBALIFTS
Horario: 24 horas
Carrer de Navarra 67
08401 Granollers, Cataluña, España
Tel 24h. (+34) 935 208 724
Tel. (+34) 930 500 801
Grupo ELEBALIFTS. (+34) 930 500 802
MBC ASCENSORES Grupo ELEBALIFTS
Horario: 24 horas
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar. Otras de cookies sirven para mejorar nuestra página, personalizarla o mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas e intereses. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
Si quieres más información, consulta la Política de cookies de nuestra página web.
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: ELEBALIFTS S.L.U.
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, "smartphone" o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
Para que nuestra página web pueda funcionar. Activadas por defecto.
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.
A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
COOKIES DE ANÁLISIS
Para la mejora continua de nuestra página web. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
COOKIES DE FUNCIONALIDAD Y PERSONALIZACIÓN
Para mejorar la funcionalidad y personalización de nuestra página web en base a tus preferencias. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.).
Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
COOKIES DE PUBLICIDAD
Para mejorar la gestión de la publicidad mostrada en nuestra página web, a fin de que sea más útil y diversa, y menos repetitiva. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Así por ejemplo, si se te ha mostrado varias veces un mismo anuncio en nuestra página web, y no has mostrado un interés personal haciendo clic sobre él, este no volverá a aparecer. En resumen, activando este tipo de cookies, la publicidad mostrada en nuestra página web será más útil y diversa, y menos repetitiva.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
COOKIES DE PUBLICIDAD COMPORTAMENTAL
Para mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de publicidad comportamental nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales.
Para que lo entiendas de manera muy sencilla, te pondremos un ejemplo ficticio: si tus últimas búsquedas en la web estuviesen relacionadas con literatura de suspense, te mostraríamos publicidad sobre libros de suspense.
Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Utilizamos diferentes servicios que utilizan cookies de funcionalidad y personalización, análisis, publicidad y publicidad comportamental:
Google Analytics:
Google Webfonts:
Google reCaptcha:
Vídeos incrustados de Vimeo y Youtube:
Google Maps y otras cookies publicitarias:
Puedes leer más información sobre nuestra política de privacidad y de cookies:
- Política de privacidad
- Política de cookies
Ascensores neumáticos
Los Ascensores Domésticos se elevan por una combinación de las reacciones físicas que se producen al crear vacío a través de tecnología neumática
Los Ascensores Neumáticos descienden aplicando los mismos fundamentos de física
¿Qué se necesita para instalar un Ascensor Neumático?
Para instalar el ascensor, ¿tenemos que modificar el suelo donde va ubicado?
No, el único requerimiento del suelo donde apoya es que esté nivelado.
Si la cabina asciende por aire…¿Son seguros los Ascensores Domésticos?
En materia de seguridad los ascensores neumáticos han sido reconocidos cómo los más seguros del mundo.
¿Es obligatorio el mantenimiento de los ascensores neumáticos?
Sí, es obligatorio legalizar el equipo en el correspondiente registro de la Comunidad Autónoma de la dirección de instalación. Se debe contratar a una empresa mantenedora que revisará el equipo cada cuatro meses.
Cómo limpiar un ascensor.
De una buena limpieza de ascensores va a depender que el elevador funcione de forma efectiva y sin peligro para los usuarios. En los edificios que cuentan con un servicio de portería, esta tarea se puede encomendar al mismo portero (que habrá de estar instruido para la labor). En otros casos, es una empresa especializada en limpieza la que se hace cargo.
Pero ¡ojo! Los técnicos de la empresa de mantenimiento también deben tomar partido a la hora de limpiar siguiendo un procedimiento de limpieza de ascensores correcto.
Según las pautas marcadas por el Real Decreto 88/2013 (ITC), en cuanto al mantenimiento de ascensores y cuidado general de la instalación, el titular o propietario de la vivienda o comunidad debe garantizar que ésta cuente con una persona encargada de cuidar y limpiar el ascensor, y su vez, una empresa de mantenimiento que se ocupe del correcto funcionamiento y engrase de éste.
¿Cómo limpiar un ascensor con elementos y materiales diferentes?
En el ascensor existen diferentes elementos y cada uno está hecho de un material distinto. Por tanto, habrá que emplear un método específico de limpieza en cada parte, evitando trucos caseros para limpiar ascensores, ya que estamos hablando de un transporte esencial que puede afectar a la salud de sus usuarios y a su seguridad.
Limpiar los rieles del ascensor
Dada la facilidad con que la suciedad se cuela por los raíles de las puertas, es lógico que te preguntes cómo limpiar los rieles del ascensor. Sobre todo porque, si estos no se mantienen limpios, el ascensor corre el riesgo de obstruirse y las puertas podrían no cerrar adecuadamente. Por eso, desde FAIN recomendamos utilizar una brocha para desincrustar la suciedad adherida a los raíles (como polvo o pequeños papeles) y después repasar la zona con una aspiradora para succionar los restos.
Limpiar el foso del ascensor
En el foso del ascensor se acumulan todos los residuos que caen por el hueco existente entre el suelo y la puerta, por lo que no debemos descuidar su limpieza. Para mantener el elevador en buen estado y asegurar el correcto engranaje de sus componentes, el foso debería limpiarse, como mínimo, una vez al trimestre. Conviene recordar que esta limpieza debe hacerla el técnico de FAIN o de la compañía de mantenimiento que se tenga contratada, pues solo un especialista debe adentrarse en el foso y manipular desde allí el equipo.
Limpiar paredes y puerta de acero inoxidable
Las paredes y puertas son las zonas en las que hay que hacer más hincapié, pues a lo largo del día acumulan manchas de grasa y huellas de dedos. Generalmente son de acero inoxidable, por lo que te estarás preguntando cómo limpiar ascensores de acero inoxidable. Es muy sencillo: para la limpieza de un ascensor de acero inoxidable se han de utilizar productos neutros o específicos para este tipo de superficies.
Limpiar suelos y espejos
Los suelos y los espejos del ascensor también son regiones muy expuestas. Para eliminar las bacterias y gérmenes acumulados en los suelos, habrá que fregarlos con productos adecuados al tipo de material que los conformen (en muchos casos son de goma). Para los espejos, el método de limpieza será el mismo que en cristales o ventanas: se utilizará en primer lugar un limpiacristales y, después, un trapo de microfibra que aporte un aspecto reluciente.
Limpiar luces y botones
Para no dañar el funcionamiento de luces y botones del ascensor, debemos evitar aplicar sobre ellos un producto corrosivo; en su lugar, es preferible usar un paño húmedo. Lo más apropiado es limpiarlos —como mínimo— una vez a la semana, ya que que están en contacto constante con las manos de los usuarios (y también con sus bacterias).
¿Qué procedimiento de limpieza de ascensores seguir?
La metodología de limpieza del ascensor debe adaptarse a las exigencias de cada comunidad de vecinos. Los elementos que más sufren —debido al tránsito de los propietarios— y que deberían limpiarse con mayor frecuencia son: suelos, espejos, paredes, botones y puertas.
Conviene programar la limpieza entre las 10 y las 12 de la mañana, evitando así las horas más transitadas del día. Aunque generalmente no sea necesario, en ocasiones habrá que poner el ascensor ‘fuera de servicio’ para realizar una limpieza más profunda (por ejemplo, después de una obra o mudanza). En cualquier caso, la limpieza se ejecutará siempre de arriba abajo, para ahorrar tiempo y evitar ensuciar zonas que ya hemos limpiado.
Por otro lado, es importante que la empresa de limpieza que da servicio a la comunidad compruebe de forma puntual el correcto funcionamiento de algunos dispositivos: luces, botones, teléfono de emergencia, apertura y cierre de puertas, etc. En el caso de ser una comunidad de propietarios con servicio de portería, esta tarea puede coordinarse entre ambas partes para que solo una de las dos se encargue de hacer esta comprobación.
¿Por qué hay espejos en los ascensores?
¿Qué utilidad tiene un espejo en el ascensor?
Hoy día no es difícil encontrarnos con un ascensor. De hecho, se hace raro ver edificios de varias plantas sin la instalación de uno de ellos. La mayor parte de las personas deben entrar en un elevador varias veces al día y casi todos los modelos tienen un distintivo que comparten: el espejo. ¿Qué provecho sacamos de ello?
Colocar espejos en su interior facilita el manejo de la silla y poder retroceder o salir cómodamente del ascensor sin necesidad de tener que girar. De esa forma, mejora la calidad de vida de las personas con problemas de movilidad al mismo tiempo que previene accidentes.
¿Existen los ascensores sin espejos?
Naturalmente que existen. En realidad, los espejos causan un impacto o un efecto mayor en ascensores de tamaño reducido. Cuando son más grandes o si hablamos de ascensores exteriores con cristaleras que nos dejan ver el exterior, no existe la necesidad de añadir un espejo.
Por otro lado, los ascensores no han parado de evolucionar en los últimos años. Ahora son más precisos, circulan más rápido, hacen mayores recorridos y cuentan con mecanismos de seguridad más confiables. Ahora bien, hace tiempo que los espejos se convirtieron en un elemento clave en la cabina para proporcionar bienestar a los usuarios, algo que no ha cambiado.
¿Debo pagar el ascensor si vivo en la planta baja?
Según la ley, el acuerdo de tener ascensor en una comunidad de propietarios se debe alcanzar con un mínimo del 3/5 del total de propietarios del edificio. En el caso de que haya una persona mayor de 70 años o un discapacitado en el edificio, la instalación del ascensor se puede aprobar por mayoría simple. Una vez aprobada, todos los propietarios deberán aceptarla. Si se aprueba su instalación, todos los propietarios estarán en la obligación de aceptar el acuerdo.
Los propietarios de las plantes bajas o locales comerciales deberán pagar la instalación, ya que se trata de una mejora en comodidad que supone una mayor valoración del edificio si se decide vender la vivienda. Respecto a las cuotas de mantenimiento, dependerá del acuerdo al que hayan llegado ya que en realidad no necesitan utilizarlo para acceder a las viviendas y locales.
¿Los dueños de las plantas bajas pueden estar exentos de pagar el ascensor?
Si se llega a un acuerdo, los dueños de la planta baja sí pueden estar exentos de los gastos ordinarios del ascensor, pero no pueden librarse de los gastos extraordinarios. Lo cierto es que hasta ahora ha habido mucho conflicto al respecto, teniendo incluso que llegar al Tribunal Supremo para crear jurisprudencia que aclare este aspecto.
Eso sí, si no existe una cláusula que les libere de los gastos, se les puede obligar a participar en los gastos del ascensor aun cuando no lo utilicen ni lo necesiten, ya que la no utilización de un servicio no exime de cumplir las obligaciones de la ley al respecto. Se trata de una cuestión en la que se deben valorar diferentes aspecto.
SI SE APRUEBA LA INSTALACIÓN: Deben pagarlo todos los vecinos, tanto la instalación como el mantenimiento en el caso de ser gastos extraordinarios.
LOS GASTOS DE MANTENIMIENTO: Por norma general, los pagarán todos los propietarios con la excepción de aquellos casos en los que se llegue a un acuerdo para que los vecinos que no utilicen el ascensor queden exentos. Aún en el caso de que se llegue a un acuerdo para liberar a los vecinos de la planta de pagar gastos de mantenimiento, éstos deberán seguir pagando la instalación y los gastos extraordinarios que puedan surgir.
Bajar a cota cero el ascensor: ¿cuándo es obligatorio?
La bajada a cota cero del ascensor se realiza para dejarlo accesible a todo tipo de personas, sin escalones u otras barreras arquitectónicas de por medio. Dicho de una forma sencilla, significa dejar el ascensor a pie de calle.
Bajada a cota cero del ascensor y Ley de Accesibilidad
De acuerdo con la sentencia del pasado 21 de junio de 2018 por parte del Tribunal Supremo sobre la Ley de Accesibilidad, la adaptación del ascensor a cota cero es un derecho y, como consecuencia, es exigible. Se concluye que es una garantía necesaria para la habitabilidad.
Está claro que los nuevos edificios tienen en cuenta este requisito a la hora de instalar el ascensor, pero ¿qué ocurre con aquellos edificios ya construidos que no cumplen con esta condición?
Solo se convierte en un requisito exigible cuando aquellos que demandan el servicio habitan (o trabajan) en ese edificio y tienen reconocidos problemas de movilidad, sea por superar la edad de 70 años o por alguna discapacidad. En esas circunstancias no será necesario el apoyo de la entera junta de vecinos.
Pero, incluso cuando no se da su obligatoriedad, es una buena idea invertir en la bajada a cota cero. ¿Por qué? Porque resulta más cómodo, sobre todo cuando se utilizan carritos de bebé o de la compra. Además, el edificio ya estaría preparado para posibles necesidades futuras.
Ascensor eléctrico o hidráulico
¿Cómo funciona un ascensor hidráulico?
Primero de todo, hay que aclarar que los ascensores hidráulicos, al contrario de lo que su nombre indica, no funcionan con agua, sino con aceite, su nombre correcto es ascensor oleodinámico, aunque comúnmente se les denomina ascensores hidráulicos. Te ponemos en antecedentes y te explicamos el funcionamiento de los ascensores hidráulicos.
Una bomba hidráulica es la encargada de impulsar el aceite a gran presión al cilindro y pistón. Esto provoca su expansión en y, consecuentemente, que la cabina ascienda. La bomba funciona con un motor eléctrico que sólo trabaja en el momento del ascenso. El descenso se realiza con un mecanismo diferente. El cuadro de maniobra ordena la apertura de la válvula de bajada y el aceite retorna a la central hidráulica provocando que el pistón se introduzca dentro del cilindro y la cabina descienda lentamente.
La maquinaria que hace posible este proceso forma parte de lo que se conoce como central hidráulica. Consta de un depósito donde se encuentra almacenado el aceite, una bomba hidráulica y un grupo de válvulas. Se llama así porque este sistema es el encargado de impulsar aceite a gran presión hacia el cilindro en el movimiento ascendente y reducir la presión del aceite y devolverlo al depósito de la central hidráulica en el movimiento de bajada.
Los ascensores oleodinámicos o hidráulicos experimentaron un gran auge por su capacidad de adaptación a huecos reducidos y por no necesitar un cuarto de máquinas en la parte superior del hueco, pero son ascensores muy ruidosos y poco eficientes. Actualmente han sido relegados por los ascensores eléctricos sin cuarto de máquinas, una opción mucho más silenciosa, eficiente y comprometida con el medio ambiente ya que no necesitan aceiten para su funcionamiento.
¿Cómo funciona un ascensor eléctrico?
A diferencia del hidráulico, el ascensor eléctrico (también llamado ascensor de adherencia) funciona gracias a un grupo tractor compuesto por un motor eléctrico (de ahí su nombre), un sistema de freno y una polea a través de la cual pasan los cables de tracción del ascensor. Hasta hace pocos años el grupo tractor incorporaba un reductor de velocidad a través de un conjunto de engranajes. Este sistema también está en desuso habiendo sido sustituido por los sistemas sin reductor o también llamados Gearlees.
En este caso, el motor se acciona tanto en el ascenso como en el descenso. La cabina se desplaza verticalmente por unas guías. Los cables de tracción fijados a la cabina por un extremo y al contrapeso por el otro, hacen que ambos se muevan cuando el motor se mueve. El cambio del sentido de giro del motor es lo que hace que la cabina suba o baje.
Instalar un ascensor aumenta el valor de tu piso
El precio de la vivienda ha experimentado una gran subida en estos dos últimos años, el mayor repunte desde el 2007, año anterior al pinchazo de la burbuja inmobiliaria que trajo consigo un periodo de crisis con constantes bajadas. Son muchos los factores que inciden en el valor final de un inmueble. Ubicación, estado del mismo o las infraestructuras que posee son algunos de los elementos que determinan que su valor sea alto o algo más bajo. También la accesibilidad es un valor a tener en cuenta, y dentro de ella el ascensor es el elemento clave que puede revalorizar una vivienda o ahondar más su devaluación.
En general, aquellos pisos que disponen de ascensor son más caros respecto a los que no. Según el grupo Tecnocasa, en el primer semestre de 2017, un piso de 80 metros cuadrados en Madrid tiene un precio medio de 139.200 euros (unos 1.700 euros por metro cuadrado) si no cuenta con ascensor y de 189.600 euros (unos 2.370 euros por metro cuadrado) si dispone de él.
Además, un estudio realizado por la empresa tecnológica Urban Data Analytics (UDA) muestra cómo puede llegar a influir la presencia de los elevadores en el precio de una vivienda. Analizando los barrios de Madrid, el estudio destaca que la revalorización media del precio de un edificio por tener ascensor en la capital sería del 12,8%, mientras que si por el contrario careciera de él, la devaluación media llegaría hasta el 27%.
Las grandes facilidades y la mejora económica hacen que este sea el momento para la instalación de un ascensor en su Comunidad. Consulte las opciones sin compromiso, aumente su patrimonio y disfrute de la comodidad de tener un ascensor que le permita acceder cómodamente a su vivienda.
2023: la nueva normativa para ascensores que entra en vigor
La nueva normativa para refozar la seguridad, que afectara a todo el parque de ascensores en Cataluña.
El objetivo de la nueva normativa es reforzar la seguridad en el ascensor. Este propósito se logrará con normas que protegerán tanto a las personas como a las instalaciones ya que disminuyen de forma significativa la posibilidad de accidente.
Sobre todo, se verán afectados los elevadores más antiguos, cuya instalación se realizó cuando todavía no estaban vigentes muchos de los requisitos de seguridad que ahora son necesarios en las puestas en marcha.
Rescate automático, la solución ante el fallo eléctrico
El rescate automático total es un sistema que actúa llevando la cabina hasta la planta más cercana por descompensación y, de forma instantánea, abre sus puertas.
De esta manera se facilita la evacuación de los usuarios al mismo tiempo que este se queda fuera de servicio.
Este método aporta mucha tranquilidad ya que prescinde de la necesidad de contar con la ayuda de vecinos o técnicos ascensoristas para efectuar el rescate.
Aunque existen otros sistemas de rescate, este es el que mayor garantía ofrece porque cuenta con componentes electrónicos que llevan a cabo el rescate de forma autómata sin la necesidad de que ningún operario los controle. Y es que, además del fallo eléctrico, puede haber otras causas que propicien una parada del ascensor, como la avería de alguna de las piezas principales de su mecanismo interno.
¿Se puede fumar en el ascensor de la comunidad?
Todo ascensor comunitario es un espacio cerrado y privado de uso colectivo. Por lo tanto, según la Ley 42/2010, está prohibido fumar en su interior.
Pasos a seguir si hay vecinos que fumen en el ascensor
Antes de embarcarse en una batalla legal, intentar arreglar el tema de forma privada. Si se tiene claro quién o quiénes son los vecinos que no cumplen con la normativa, te recomendamos que hables con ellos de forma calmada.
Si se hace pero no se resuelve la situación, sugerimos que se informe al Presidente de la Comunidad para que tome cartas en el asunto. Tal vez la presión de más vecinos sea suficiente para cambiar su proceder y dejar de fumar en el ascensor.
Por último, en caso de que lo anterior siga sin ser suficiente, puedes poner una denuncia. Pero te advertimos de que esta se pone a título personal y la única forma de que la justicia esté de tu lado es si tienes pruebas que aportar.