Cómo limpiar un ascensor.
De una buena limpieza de ascensores va a depender que el elevador funcione de forma efectiva y sin peligro para los usuarios. En los edificios que cuentan con un servicio de portería, esta tarea se puede encomendar al mismo portero (que habrá de estar instruido para la labor). En otros casos, es una empresa especializada en limpieza la que se hace cargo.
Pero ¡ojo! Los técnicos de la empresa de mantenimiento también deben tomar partido a la hora de limpiar siguiendo un procedimiento de limpieza de ascensores correcto.
Según las pautas marcadas por el Real Decreto 88/2013 (ITC), en cuanto al mantenimiento de ascensores y cuidado general de la instalación, el titular o propietario de la vivienda o comunidad debe garantizar que ésta cuente con una persona encargada de cuidar y limpiar el ascensor, y su vez, una empresa de mantenimiento que se ocupe del correcto funcionamiento y engrase de éste.
¿Cómo limpiar un ascensor con elementos y materiales diferentes?
En el ascensor existen diferentes elementos y cada uno está hecho de un material distinto. Por tanto, habrá que emplear un método específico de limpieza en cada parte, evitando trucos caseros para limpiar ascensores, ya que estamos hablando de un transporte esencial que puede afectar a la salud de sus usuarios y a su seguridad.
Limpiar los rieles del ascensor
Dada la facilidad con que la suciedad se cuela por los raíles de las puertas, es lógico que te preguntes cómo limpiar los rieles del ascensor. Sobre todo porque, si estos no se mantienen limpios, el ascensor corre el riesgo de obstruirse y las puertas podrían no cerrar adecuadamente. Por eso, desde FAIN recomendamos utilizar una brocha para desincrustar la suciedad adherida a los raíles (como polvo o pequeños papeles) y después repasar la zona con una aspiradora para succionar los restos.
Limpiar el foso del ascensor
En el foso del ascensor se acumulan todos los residuos que caen por el hueco existente entre el suelo y la puerta, por lo que no debemos descuidar su limpieza. Para mantener el elevador en buen estado y asegurar el correcto engranaje de sus componentes, el foso debería limpiarse, como mínimo, una vez al trimestre. Conviene recordar que esta limpieza debe hacerla el técnico de FAIN o de la compañía de mantenimiento que se tenga contratada, pues solo un especialista debe adentrarse en el foso y manipular desde allí el equipo.
Limpiar paredes y puerta de acero inoxidable
Las paredes y puertas son las zonas en las que hay que hacer más hincapié, pues a lo largo del día acumulan manchas de grasa y huellas de dedos. Generalmente son de acero inoxidable, por lo que te estarás preguntando cómo limpiar ascensores de acero inoxidable. Es muy sencillo: para la limpieza de un ascensor de acero inoxidable se han de utilizar productos neutros o específicos para este tipo de superficies.
Limpiar suelos y espejos
Los suelos y los espejos del ascensor también son regiones muy expuestas. Para eliminar las bacterias y gérmenes acumulados en los suelos, habrá que fregarlos con productos adecuados al tipo de material que los conformen (en muchos casos son de goma). Para los espejos, el método de limpieza será el mismo que en cristales o ventanas: se utilizará en primer lugar un limpiacristales y, después, un trapo de microfibra que aporte un aspecto reluciente.
Limpiar luces y botones
Para no dañar el funcionamiento de luces y botones del ascensor, debemos evitar aplicar sobre ellos un producto corrosivo; en su lugar, es preferible usar un paño húmedo. Lo más apropiado es limpiarlos —como mínimo— una vez a la semana, ya que que están en contacto constante con las manos de los usuarios (y también con sus bacterias).
¿Qué procedimiento de limpieza de ascensores seguir?
La metodología de limpieza del ascensor debe adaptarse a las exigencias de cada comunidad de vecinos. Los elementos que más sufren —debido al tránsito de los propietarios— y que deberían limpiarse con mayor frecuencia son: suelos, espejos, paredes, botones y puertas.
Conviene programar la limpieza entre las 10 y las 12 de la mañana, evitando así las horas más transitadas del día. Aunque generalmente no sea necesario, en ocasiones habrá que poner el ascensor ‘fuera de servicio’ para realizar una limpieza más profunda (por ejemplo, después de una obra o mudanza). En cualquier caso, la limpieza se ejecutará siempre de arriba abajo, para ahorrar tiempo y evitar ensuciar zonas que ya hemos limpiado.
Por otro lado, es importante que la empresa de limpieza que da servicio a la comunidad compruebe de forma puntual el correcto funcionamiento de algunos dispositivos: luces, botones, teléfono de emergencia, apertura y cierre de puertas, etc. En el caso de ser una comunidad de propietarios con servicio de portería, esta tarea puede coordinarse entre ambas partes para que solo una de las dos se encargue de hacer esta comprobación.